martes, 27 de noviembre de 2012

Tecnicas-Tomas


Por ultimo, vimos técnicas de cinematografía. Entre estas técnicas las tomas comunes como el close-up extremo, el close-up, el médium shot, el long shot, el establishing shot, etc. En esta clase revisamos ejemplos en las que aplica cada toma y también ejemplos en escenas de películas o en la televisión en donde se pueden apreciar el uso de estas tomas.

Regla de los 180 grados


La regla de los 180 grados, implica que deberías crear una línea imaginaria y la cámara no debería cruzarla, de manera que tienes 180 grados para colocar y mover libremente la cámara, nunca saltando al otro lado ya que eso causa que el espectador se desubique. Es algo básico, probablemente lo primero que aprendes en escuela de cine.

Grabando con Reflex


GRABANDO CON CAMARA REFLEX. Vimos que cuando esta aplicación surgió, la reacción no fue buena. Por que? Por el hecho de que generalmente el que tiene una cámara réflex es fotógrafo y no camarógrafo. Se puede decir que grabar no es el fuerte ni de la cámara ni el que lo porta. En fin hay muchas desventajas pero sí se puede utilizar para grabar. 


Introduccion a cine-video


Durante esta clase leímos y comentamos acerca de la historia del cine, es decir, sus orígenes, su significado, el sonido y el color en el cine, cómo se fue dando en diferentes partes del mundo, etc.

Grabacion de dialogo

 
Grabación de diálogo: durante esa sesión vimos la posición en la que debe estar ubicada el micrófono (6 a 8 cm de la boca) para grabar. También diferentes técnicas para grabar dependiendo de lo que buscas, entre más alejado más ambiente menos silbante, más cerca es más silbante e intimo. También revisamos los diferentes dispositivos que se pueden utilizar para grabar instrumentos y atmósfera.

Microfonos


En esta clase se introdujo el tema de micrófonos. 
Se definió a dicho concepto como transductores electroacústicas que transforman la presión sonora ejercida sobre la capsula de energía eléctrica. Vimos diferentes tipos de micrófonos como es el micrófono dinámico (de bobina, de cinta,) micrófono de condensador, cardioid, bidireccional, boom-shotgun, lavalier, entre otros.  

Tecnologías del registro sonoro.


La siguiente clase trató acerca de la historia de tecnologías del registro sonoro. Vimos los diferentes problemas que surgieron en distintos lugares como Estados Unidos, Europa, Japón y en India. También hablamos de cómo era el audio en sus inicio. En esta parte aprendí que en general había problemas de sincronización por el hecho de que la imagen y el sonido se grababan y se reproducían por aparatos separados. También de que la calidad era muy baja con los sistemas primitivos.
Por otra parte hablamos de la evolución de la tecnología y los impactos que provocaron los avances tecnológicos a través de los años. 

Introduccion a sonido.


En esta clase vimos una introducción al sonido. Revisamos temas básicos para establecer las nociones más importantes que están relacionados con audio. 
Aprendí que al realizar un proyecto, se tiene que tomar en cuenta el audio con mucha precaución y grabar de una manera que se escuche a la perfección, esto porque cuando está bien hecho las personas no se dan cuenta, sin embargo si el audio está mal grabado es bastante notorio y molesto para las personas que lo estén viendo.
Otras cosas que realizamos: la física del sonido, la unidad en la que se mide el audio, el eco, la refracción, las cualidades del sonido, el lenguaje, los componentes, etc.