Por
ultimo, vimos técnicas de cinematografía. Entre estas técnicas las tomas
comunes como el close-up extremo, el close-up, el médium shot, el long shot, el
establishing shot, etc. En esta clase revisamos ejemplos en las que aplica cada
toma y también ejemplos en escenas de películas o en la televisión en donde se
pueden apreciar el uso de estas tomas.
martes, 27 de noviembre de 2012
Regla de los 180 grados
La
regla de los 180 grados, implica que deberías crear una línea imaginaria y la
cámara no debería cruzarla, de manera que tienes 180 grados para colocar y
mover libremente la cámara, nunca saltando al otro lado ya que eso causa que el
espectador se desubique. Es algo básico, probablemente lo primero que aprendes
en escuela de cine.
Grabando con Reflex
GRABANDO
CON CAMARA REFLEX. Vimos que cuando esta aplicación surgió, la reacción no fue
buena. Por que? Por el hecho de que generalmente el que tiene una cámara réflex
es fotógrafo y no camarógrafo. Se puede decir que grabar no es el fuerte ni de
la cámara ni el que lo porta. En fin hay muchas desventajas pero sí se puede
utilizar para grabar.
Introduccion a cine-video
Durante
esta clase leímos y comentamos acerca de la historia del cine, es decir, sus
orígenes, su significado, el sonido y el color en el cine, cómo se fue dando en
diferentes partes del mundo, etc.
Grabacion de dialogo
Grabación
de diálogo: durante esa sesión vimos la posición en la que debe estar ubicada
el micrófono (6 a 8 cm de la boca) para grabar. También diferentes técnicas
para grabar dependiendo de lo que buscas, entre más alejado más ambiente menos
silbante, más cerca es más silbante e intimo. También revisamos los diferentes
dispositivos que se pueden utilizar para grabar instrumentos y atmósfera.
Microfonos
En esta
clase se introdujo el tema de micrófonos.
Se definió a dicho concepto como
transductores electroacústicas que transforman la presión sonora ejercida sobre
la capsula de energía eléctrica. Vimos diferentes tipos de micrófonos como es
el micrófono dinámico (de bobina, de cinta,) micrófono de condensador,
cardioid, bidireccional, boom-shotgun, lavalier, entre otros.
Tecnologías del registro sonoro.
La
siguiente clase trató acerca de la historia de tecnologías del registro sonoro.
Vimos los diferentes problemas que surgieron en distintos lugares como Estados
Unidos, Europa, Japón y en India. También hablamos de cómo era el audio en sus
inicio. En esta parte aprendí que en general había problemas de sincronización
por el hecho de que la imagen y el sonido se grababan y se reproducían por
aparatos separados. También de que la calidad era muy baja con los sistemas
primitivos.
Por
otra parte hablamos de la evolución de la tecnología y los impactos que
provocaron los avances tecnológicos a través de los años.
Introduccion a sonido.
En esta
clase vimos una introducción al sonido. Revisamos temas básicos para establecer
las nociones más importantes que están relacionados con audio.
Aprendí
que al realizar un proyecto, se tiene que tomar en cuenta el audio con mucha
precaución y grabar de una manera que se escuche a la perfección, esto porque
cuando está bien hecho las personas no se dan cuenta, sin embargo si el audio
está mal grabado es bastante notorio y molesto para las personas que lo estén
viendo.
Otras
cosas que realizamos: la física del sonido, la unidad en la que se mide el
audio, el eco, la refracción, las cualidades del sonido, el lenguaje, los
componentes, etc.
viernes, 21 de septiembre de 2012
Profundidad de campo
La profundidad de campo: Es la zona de tu fotografia que se aprecia nitida. Para mi, son las fotografias que tienen un elemento muy enfocado mientras lo que lo rodea se ve mas borroso.
Ley de tercios
La Ley de Tercios: es de las leyes basicas, consiste en ubicar tu objeto en un punto exacto, se marcan lineas en tu recuadro para elegir donde, principalmente se maneja en las esquinas.
Como pueden ver en el siguiente ejemplo, que la flor (objeto) se encuentra en una esquina.
Como pueden ver en el siguiente ejemplo, que la flor (objeto) se encuentra en una esquina.
Ley de la mirada
Ley de la mirada: Consiste en dejar un area libre para dar una vision de lo que esta viendo, o a donde se dirige el objeto de la fotografia.
En este caso es de una companera tomando una fotografia, se dejo un espacio libre para ver a que le estaba tomando foto.
En este caso es de una companera tomando una fotografia, se dejo un espacio libre para ver a que le estaba tomando foto.
Objetos Repetidos
Objetos Repetidos: Mediante varios elementos iguales se llama la atencion del espectador.
El ejemplo es de hojitas de una flor:)
El ejemplo es de hojitas de una flor:)
Flujo
Flujo: En esta composicion, las lineas de la fotografia hacen llamar la atencion mediante un movimiento o diagonal
En este caso es una flor guiada por la diagonal.
En este caso es una flor guiada por la diagonal.
Fill The Frame
Se quitan los elementos que puedan llegar a interponer la atencion del que esta viendo la foto.
Se presenta el siguiente ejemplo que es de una flor en el ITESO.
Se presenta el siguiente ejemplo que es de una flor en el ITESO.
Se presenta el siguiente ejemplo que es de una flor en el ITESO.
Se presenta el siguiente ejemplo que es de una flor en el ITESO.
Centro de interes
Centro de interes: Resalta a un objeto en particular, es logico que la foto trata de eso.
En el siguiente ejemplo el centro de interes el objeto es la silla.
En el siguiente ejemplo el centro de interes el objeto es la silla.
Lineas
Ley de las lineas: estas fotos tienen como fin utilizar lineas dentro de la foto que te llevan a algo.
A continuacion pueden observar una foto del suelo, y analizar como es que las lineas guian tu mirada hacia un punto.
A continuacion pueden observar una foto del suelo, y analizar como es que las lineas guian tu mirada hacia un punto.
Frio
Fotografia fria: consiste en colores "frios" azules, verdosos, lilas, derivadas..
Este ejemplo es de mi companero revisando sus fotos dentro de la escuela.
Este ejemplo es de mi companero revisando sus fotos dentro de la escuela.
Calido
Un ejemplo:
jueves, 20 de septiembre de 2012
Clase 7
Reglas de Composición.
Primeramente conocimos las leyes mas básicas que vienen siendo la ley del horizonte, la ley de la mirada y la ley de los tres tercios. Después vimos centro de interés, retina del encuadre, líneas, flujo, elementos repetidos, colores (cálidos, fríos), interés de los grupos de tres, espacio negativo, tres dimensiones (frente y fondo), enmarcado natural y movimiento en S.
Después de explicar cada regla, nos salimos del salón para intentar tomar fotos de acuerdo a los criterios de cada una de ellas. Muy padre.
Clase 6
Durante esta sesión revisamos de manera
breve la historia de la fotografía y del video, y
como se fueron modificando de
acuerdo a los nuevos descubrimientos. Esta información
nos dio una visión panorámica
del tema.
Después pasamos a los géneros fotográficos y aprendimos acerca de los
distintos tipos
y sus respectivas características. Son los siguientes:
Foto artística, retrato psicológico, realismo formal, abstracción surrealista, abstracción
formal,
fotografía no artística (comercial), fotografía de reportaje, fotografía científica,
fotografía publicitaria. También existen
otros como el modelaje, desnudo, paisaje,
arquitectura, fotografía creativa, bodegón,
objeto, urbana etc.
Los que mas me llaman la atención a mi son: fotografía de reportaje y publicitaria.
Creo que como comunicóloga son los que mas me podrán servir en el futuro.
miércoles, 19 de septiembre de 2012
Clase 5
Durante esta clase revisamos el significado de la ética en
los medios visuales, tanto como el voyerismo y el código ético. Lo que yo pude
rescatar de estos conceptos es mas o menos lo siguiente.
En cuanto a la ética en los medios visuales, tener como un tipo de equilibrio. Puedes expresarte libremente siempre y cuando tengas un limite y sepas respetar a los demás.
Voyerismo yo lo relaciono con el morbo, pues consiste en “ver sin ser visto” también puede ser relacionado con “mirón” u “observador”. El ejemplo que vimos y que es muy claro es el de la película de “La ventana indiscreta” de Alfred Hitchcook. Tambien vimos como este concepto se presenta cada vez mas en la actualidad.
Finalmente el código ético. En esta parte revisamos ciertos criterios que deben seguir los comunicólogos. Entre estos esta el siempre ser honesto, informar, entretener, orientar y dar respaldo a la educación formal, etc.
Creo que es bastante importante y necesario conocer estos términos y entenderlos ya que en el futuro como profesionista, es necesario cumplirnos para ser digno en tu trabajo.
En cuanto a la ética en los medios visuales, tener como un tipo de equilibrio. Puedes expresarte libremente siempre y cuando tengas un limite y sepas respetar a los demás.
Voyerismo yo lo relaciono con el morbo, pues consiste en “ver sin ser visto” también puede ser relacionado con “mirón” u “observador”. El ejemplo que vimos y que es muy claro es el de la película de “La ventana indiscreta” de Alfred Hitchcook. Tambien vimos como este concepto se presenta cada vez mas en la actualidad.
Finalmente el código ético. En esta parte revisamos ciertos criterios que deben seguir los comunicólogos. Entre estos esta el siempre ser honesto, informar, entretener, orientar y dar respaldo a la educación formal, etc.
Creo que es bastante importante y necesario conocer estos términos y entenderlos ya que en el futuro como profesionista, es necesario cumplirnos para ser digno en tu trabajo.
Clase 4
En esta clase vimos diferentes tipos de grabadoras, cámaras (35
mm, A.P.S, Reflex) cámaras de video, cámaras de video HD, Canon XL2, RED ONE, y
sus respectivas características.
Me pareció muy interesante conocer como fueron surgiendo estos aparatos y dispositivos y la manera en la que iban cambiando de acuerdo a los avances tecnológicos.
En esta sesión me sentí abrumada y un poco perdida porque siento que todos tienen mas conocimiento que yo acerca de estos temas. Me gusto mucho que tenemos a nuestra disposición y acceso muchos de estos aparatos para entender mas acerca de ellos.
Me pareció muy interesante conocer como fueron surgiendo estos aparatos y dispositivos y la manera en la que iban cambiando de acuerdo a los avances tecnológicos.
En esta sesión me sentí abrumada y un poco perdida porque siento que todos tienen mas conocimiento que yo acerca de estos temas. Me gusto mucho que tenemos a nuestra disposición y acceso muchos de estos aparatos para entender mas acerca de ellos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)